MODIFICADO:
Bienvenidos a Matechef, vamos a sumergirnos en una aventura donde conoceremos a diversos autores como son José Antonio Fernández Bravo (2007), María Antonia Canals (Biniés, 2008), Alsina (2010), Santaolalla (2011), Murcia y Santaolalla (2018) y la ley educativa (LOMCE, 2013).
Hemos leído Marchando una de matemáticas, Santaolalla (2011), nuestra querida paella matemática donde aprendimos que las matemáticas no se aprenden únicamente por mecanismos abstractos al igual que la paella no se hace solo con decoración, para enseñar correctamente las matemáticas debíamos pasar por la serie de etapas: la manipulativa, la simbólica y en último lugar la abstracta, fomentando siempre la motivación en el alumnado. Este artículo nos dejó “boquiabiertos” y nos preparó para ponernos con las manos en la masa.
También un artículo que no puede faltar en el marco teórico es el de La pirámide de la educación matemática, Alsina, (2010), donde conocimos los elementos necesarios para desarrollar el pensamiento matemático que garantizan una educación matemática equilibrada y la frecuencia de uso que debe hacerse de cada uno de ellos. Y el libro estrella michelín ha sido Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals. (Biniés, 2008). María Antonia Canals muy acertadamente nos cuenta que los dos pilares fundamentales para la enseñanza de las matemáticas son tener conocimientos matemáticos y saber cómo enseñarlos. El leer un capítulo a la semana me ha ayudado a ir sintetizando ideas y quedarme con lo más importante. El capítulo que más me ha gustado es el “algunos puntos débiles” en el que reflejaba “errores” tanto de alumnos como de profesores. Este capítulo lo podemos relacionar con el artículo: La inestabilidad de la normalidad del error en la actividad escolar. ¿Cuánto de error tienen los errores que cometen los alumnos? de José Antonio Fernández Bravo (2011), distinguiendo entre si los errores son lógicos, de conocimiento, o científicos y las relaciones que hay entre ellos. Pero la idea principal de ambos, es permitir al alumno que se equivoque y se de cuenta por sí mismo.
Estas tres primeras lecturas tienen una clara relación entre sí, coinciden en la importancia que tienen la experimentación y la observación. Lo podemos ver mediante estos ejemplos: Alsina (2010) “la posibilidad de vivenciar elementos matemáticos a través del propio cuerpo; la manipulación con materiales diversos” y Santaolalla (2011) “Cuando los niños (…), tienen la posibilidad de llevar a cabo las mismas acciones que un “matemático profesional” realiza antes de enunciar su teoría: observar, relacionar, experimentar, buscar estrategias”. María Antonia Canals (Biniés, 2008) nos decía que la experimentación es imprescindible para un buen aprendizaje, pero que por sí sola no lleva a él, necesita ir acompañado de buenos interrogantes.
Sin embargo, esto no lo pudimos encontrar cuando leímos la ley educativa Vigente, LOMCE (2013) ya que se centra más en lo académico y lo puramente abstracto. Dice que las matemáticas deben tener un carácter formativo, instrumental y vivencial. Por lo que, comprobamos que tanto la LOMCE (2013) como Alsina (2010) afirman que las matemáticas tienen que ser aplicadas a la vida real. LOMCE (2013): “Las matemáticas se aprenden utilizándolas en contextos funcionales relacionados con situaciones de la vida diaria” (p.1). Alsina (2010): “formar personas con un mayor grado de eficacia para afrontar los problemas reales que plantea la vida, más allá de los estrictamente académicos” (p.1).
A continuación, un artículo de calidad. Metodología didáctica para la enseñanza de la matemática: variables facilitadoras del aprendizaje. José Antonio Fernández Bravo (2007). Tras leerlo varias veces profundamente aprendí que cualquier programación debe seguir una serie de fases y son: comprensión, enunciación, memorización y aplicación. Afirmando lo que decía Santaolalla (2011) en las fases para realizar una buena paella matemática. Además, Fernández Bravo (2007) nos habla de las cuatro variables facilitadoras del aprendizaje: la observación, imaginación, intuición y el razonamiento. Si las fomentamos en el aula nuestros alumnos aprenderán de forma enriquecedora. Tanto Canals (Biniés, 2008) como Fernández Bravo (2007), coinciden en que el protagonista en el aula es el alumno, así como que en las clases de matemáticas se pierde mucho tiempo en rellenar ejercicios y fichas repetitivas. Además, afirman en que hay que verbalizar los conceptos después de comprenderlos.
Otros autores que no pueden faltar en el marco teórico son Murcia y Santaolalla (2018), con su artículo en la Revista Padres y maestros: Libros de matemáticas con estrellas Michelin. En él nos cuentan cómo deben ser unos buenos libros de texto, introduciendo las fases y variables de Fernández Bravo (2007), los buenos problemas e interrogantes de María Antonia Canals (Biniés, 2008) y de Fernández Bravo (2011), dando pie a utilizar los recursos matemáticos de Alsina (2010) y adquiriendo los conceptos siguiendo sus fases en el orden adecuado como plantea Santaolalla (2011).
Junto con la pirámide de Alsina tenemos las Seis lecciones que todo m PONER ARTÍCULO
En definitiva, tanto la ley educativa vigente como todos los autores que hemos visto hasta ahora en el marco teórico coinciden en que para enseñar matemáticas debemos de partir de situaciones reales concretas. Y como docentes debemos tener una buena base y dominar la materia y sobre todo estar motivados y felices poniéndole siempre #matematicazas a la vida.
BIBLIOGRAFÍA:
Alsina, À. (2010). La pirámide de la educación matemática: una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Revista Aula de Innovación Educativa, 189, 12-16.
Biniés, L. (2008). Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals. Barcelona. Grao.
Fernández Bravo, J. A. (2011). La inestabilidad de la normalidad del error en la actividad escolar.¿Cuánto de error tienen los errores que cometen los alumnos? Educación y Futuro, 23, 181- 203.
Fernández Bravo, J. A. (2007). Metodología didáctica para la enseñanza de la matemática: variables facilitadoras del aprendizaje. En J. A. Fernández (Coord.), Aprender matemáticas. Metodología y modelos europeos (pp. 9-26). Madrid: MEC.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
Murcia, J. Á., y Santaolalla, E. (2018). Libros de matemáticas con estrellas Michelin, Revista Padres y maestros, 376, pp. 28 – 33
Santaolalla, E. (2011). Marchando una de matemáticas, Revista Padres y maestros, 341, pp. 10 – 13
María Yuste Muñoz
Komentáře